NIVELES DE APRENDIZAJE Y CAMBIO
Buenos días; hoy quiero hablarte sobre los diferentes niveles que existen para el aprendizaje y el cambio.
Según el modelo desarrollado por Robert Dilts de Niveles neurológicos, la vida de las personas se divide en diferentes niveles: ambiente, comportamiento, capacidades, valores y creencias, identidad y espiritualidad.
En el nivel ambiente, el más básico de todos, se gestionan los cambios desde el donde, cuando y quien va a realizar esos cambios y/o aprendizajes. Aquí quedan reflejadas nuestras limitaciones.
En el nivel de comportamiento, se pone el foco, bien en el comportamiento individual, como en el grupal; la pregunta que haremos en este nivel será: ¿Qué...?
En el nivel de capacidades, como se sobreentiende, tendremos en cuenta las habilidades, capacidades y estrategias que sigue cada persona o grupo de personas. La pregunta correspondiente a este nivel es: ¿Cómo...?
En el nivel de valores y creencias prestaremos atención a las directrices y a las motivaciones a las que responden las estrategias a seguir y las capacidades adquiridas. Las preguntas correspondiente a este nivel es: ¿Por qué...? y ¿Para qué...?
En el nivel de identidad, lo que se tiene en cuenta es a quien están dirigidas cada una de nuestras acciones. Las preguntas correspondientes a este nivel serán: ¿Quién...?
Y por último, en el nivel de espiritualidad, lo que se busca es la respuesta a la pregunta: ¿Quién más...? que es lo que le da sensación de significado y propósito a nuestras acciones, capacidades, creencias e identidad.
Cuanto mayor consciencia ponemos en nuestras acciones, más preguntas nos hacemos al respecto y más ahondamos en los niveles neurológicos, dotando así de sentido y propósito a todo lo que hacemos en nuestra vida.
Y tú, ¿reflexionas sobre por qué y para qué haces lo que haces o vas en piloto automático?
Comienza a hacerte este tipo de preguntas ya que algunas de las respuestas puede llegar a sorprenderte.
Recibe un abrazo desde el corazón y acuérdate de compartir.
Comentarios
Publicar un comentario