IDENTIFICA LA HERIDA DE TU INFANCIA
Buenos días querid@ lector/a; hoy quiero alentarte a identificar la herida de tu infancia, pues esa será la partida hacia tu sanación.
1.- HERIDA DEL RECHAZO
En mi infancia:
No me aceptaron tal como era.
¿Cómo me protejo de adult@?
Huyendo. Cuando alguien o algo me hace sentir así, me escondo, me aíslo, no quiero ver a nadie, incluso la gente que me quiere. Siento que todo el mundo me rechaza, que no pertenezco.
2.- HERIDA DEL ABANDONO
En mi infancia:
Tuve padres ausentes emocionales o físicamente.
¿Cómo me protejo de adult@?
Haciendo todo lo posible para que el/la otr@ no se vaya de mi lado. Atraigo problemas para llamar la atención de l@s demás. Prefiero aguantar en relaciones difíciles que ponerles fin.
Me da mucho miedo quedarme sol@.
3.- HERIDA DE HUMILLACIÓN
En mi infancia:
Me ridiculizaron y se avergonzaron de mí.
¿Cómo me protejo de adult@?
Anulando mis necesidades y centrándome en las de l@s demás. La culpa y la avergüenza que arrastro me impiden aceptarme y cuidarme. Por eso, me resulta más fácil ocuparme de l@s demás que de mí.
4.- HERIDA DE TRAICIÓN
En mi infancia:
No cumplieron lo que me prometieron
¿Cómo me protejo de adult@?
Estando en hipervigilancia constante. Tengo que controlar lo que ocurre a mi alrededor para anteponerme al peligro así evitar sorpresas. Soy muy exigente en mis relaciones porque me da miedo que me mientan.
5.- HERIDA DE INJUSTICIA
En mi infancia
Fueron fríos y autoritarios.
¿Cómo me protejo de adult@?
Escondiendo lo que siento. Soy muy sensible pero no lo demuestro.
Me exijo mucho a mi mism@ porque creo que se me aprecia por lo que hago y no por lo que soy. Me cuesta comprometerme por medio a equivocarme.
¿Con qué herida te has sentido identificad@?
Para empezar a sanar, primero hay que entender qué es lo que hay que sanar y de dónde procede esa herida, de hay la importancia de reconocer la herida de tu infancia.
Recibe un abrazo desde el corazón y acuérdate de compartir.
Comentarios
Publicar un comentario